Respecto a los comentarios, os agradezco que colgueis comentarios como anónimo, pero por favor dejad el nombre debajo del comentario para que sepa de quién es.
Saludos y gracias a todos,
David
jueves, 30 de abril de 2009
Rosario de Roma
Rosario de Benedicto XVI
Así pues, está bendecido por Benedicto XVI. Le doy las gracias por pensar en mi, pero mi corazón es de Juan Pablo II.
Rosario de dedo del Pilar
Rosario Misionero del Pilar
Este Rosario esta bendecido por el párroco de la Parroquia de San Pablo de Zaragoza 2009, delegado de Ecumenismo de la diócesis de Zaragoza y delegado de diálogo interreligioso de la misma diócesis.
miércoles, 29 de abril de 2009
Décima de la catedral de Palma de Mallorca
Rosario de Asís
martes, 28 de abril de 2009
Sarasuati, la diosa hindú de la música
Rosario de pared de Mallorca
Este Rosario lo adquirí en Mallorca en 2007 en Fin de Curso del instituto de Maella. En muchas tiendas vi pero no me decidí hasta es penúltimo día y ahora lo tengo colgado en la habitación desde donde he creado este blog con un cuadro y una medalla de Juan Pablo II uno de mis dos ídolos, el otro es el escritor turolense Javier Sierra.
¿Qué es el Santo Rosario?
Hasta ahora se ha considerado como la mejor definición del Rosario, la que dio el Sumo Pontífice San Pío V en su "Bula" de 1569: "El Rosario o salterio de la Sma. Virgen, es un modo piadosísimo de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías y tratando de ir meditando mientras tanto en la Vida de Nuestro Señor". El Rosario constaba de 15 Padrenuestros y 150 Avemarías, en recuerdo de los 150 Salmos. Ahora son 20 Padrenuestros y 200 Avemarías, al incluir los misterios de la luz. La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". Nuestra Señora ha revelado a varias personas que cada vez que dicen el Ave María le estan dando a Ella una hermosa rosa y que cada Rosario completo le hace una corona de rosas. La rosa es la reina de las flores, y así el Rosario es la rosa de todas las devociones, y por ello la mas importante de todas. El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal. En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre. Estos veinte misterios se han dividido en cuatro grupos: Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos. La oración verbal consiste en recitar quince decenas (Rosario completo) o cinco decenas del Ave María, cada decena encabezada por un Padre Nuestro, mientras meditamos sobre los misterios del Rosario. La Santa Iglesia recibió el Rosario en su forma actual en el año 1214 de una forma milagrosa: cuando Nuestra Señora se apareciera a Santo Domingo y se lo entregara como un arma poderosa para la conversión de los herejes y otros pecadores de esos tiempos. Desde entonces su devoción se propagó rapidamente alrededor del mundo con increíbles y milagrosos resultados. Entre las varias formas y modos de honrar a la Madre de Dios, optando por las que son mejores en si mismas y mas agradables a Ella, es el rezo del Santo Rosario la que ocupa el lugar preminente. Vale la pena recordar que entre las variadas apariciones de la Santisma Virgen, siempre Ella ha insistido en el Rezo del Rosario. Es asi como, por ejemplo, el 13 de Mayo de 1917 en un pueblo de Portugal llamado Cova de Iria, la Santisima Virgen insiste con vehemencia el rezo del Rosario a los tres pastorcitos, en una de sus muchas apariciones a estos tres videntes. Siendo un sacramental, el Santo Rosario contiene los principales misterios de nuestra religion Catolica, que nutre y sostiene la fe, eleva la mente hasta las verdadades divinamente reveladas, nos invita a la conquista de la eterna patria, acrecienta la piedad de los fieles, promueve las virtudes y las robustece. El Rosario es alto en dignidad y eficacia, podria decirse que es la oracion mas facil para los sencillos y humildes de corazon, es la oracion mas especial que dirigimos a nuestra Madre para que interceda por nosotros ante el trono de Dios. El Santo Rosario prolonga la vida liturgica de la Iglesia pero no la sustituye, al contrario enriquece y da vigor a la misma liturgia. Es por ello, que el Santo Rosario se enmarca como una plegaria dentro de la religiosidad popular que contiene un gran tesoro de volares que responde con sabiduria cristiana a los grandes interrogantes de la existencia. El pueblo latinoamericano es profundamente Mariano, reconoce con una gran sabiduría popular católica, que llegamos a Jesús Salvador a través de Maria Santísima su Madre y desde los mismos tiempos del descubrimiento y de la conquista de América, se genero una gran devoción por la Virgen Maria; en Ella, nuestros pueblos siempre han mirado el rostro maternal de quien nos trajo la salvación y con la primera manifestación explicita de la Reina del Cielo en tierra americana, con rostro y figura de mujer mestiza, en México, se acrecentó aun mayor el amor y la devoción a ella en todos los países hispano parlantes, reconociéndola como nuestra propia Madre, llena de amor, de misericordia y de piedad para con sus hijos. Sentimiento que va en relación directa con el origen mismo de la Maternidad Divina: Maria es Madre de Dios Redentor es también verdaderamente la Madre de todos los miembros de Cristo, porque Ella colaboro con su amor a que nacieran en la Iglesia, los creyentes, miembros de aquella cabeza que es Cristo. El paso del tiempo, las costumbres modernas, y la innovación de formas de oración, no pueden dejar a un lado el rezo del Santa Rosario. De hecho, los Santos Padres y los Santos han tenido una profunda devoción a este sacramental, nosotros como católicos y como amantes de la Reina del Cielo hemos de ser fervientes devotos del Rosario. Es digno de recordar que la familia que reza unida permanece unida, Que la recitación piadosa y consciente del Santo Rosario nos traiga la paz al alma y nos una mas estrechamente a Maria para vivir auténticamente nuestro cristianismo.
lunes, 27 de abril de 2009
Rosario de Jerusalén
Rosarios de Zaragoza
Estos dos Rosarios son de Zaragoza, me los compraron mis padres el día que me hicieron las pruebas de la alergia en 2005. Es cuando y empiezo a contar mis rosarios como colección, todavía no tenía pensado el Objetivo 100 Rosarios. Los bendijo un cura que estaba en Maella en 2000, fue ordenado ese mismo año en 19 de marzo, él vino al pueblo siendo diácono. El nombre no me gusta darlo.
domingo, 26 de abril de 2009
El segundo Rosario
Mi primer Rosario
Proyecto 100 Rosarios
Proyecto 100 Rosarios, es como yo voy a llamar al objetivo que tengo, conseguir cien rosarios del mundo, me da igual si son católicos o musulmanes, la religión de procedencia es lo de menos; es una colección que sin la ayuda de la familia y amigos, no hubiera podido hacerla.Gracias a todos los que han colaborado, a los que me han apoyado en mi decisión de llegar a cien y a todos los que visiteis este blog y colaboreis dejando comentarios.En estos tiempos, ser católico no es fácil, pero los que somos católicos no debemos avergonzarnos por seguir una tradición de más de 2000 años.Iré colgando la foto del rosario con anécdotas e información sobre ellos.Saludos a los visitantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)